Goteros autocompensantes y goteros no autocompensantes.
¿Conoces la diferencia entre goteros autocompensantes y goteros no autocompensantes?
Para responder a esta pregunta en primer lugar tenemos que abordar un par de conceptos.
La función del gotero
Hacer que el agua pierda la presión que lleva en el interior de la tubería saliendo del emisor a presión atmosférica, gota a gota.
Emisores
Podemos dividirlos en muchas categorías, pero en este primer post vamos a hacerlo en goteros autocompensantes y goteros no autocompensantes.
Los goteros no autocompensantes, son los erróneamente conocidos como goteros turbulentos. Decimos erróneamente, porque al dividirlos en turbulentos o autocompensantes parece que estos últimos quedan excluidos de una característica que también poseen, la turbulencia generada en el laberinto.
Si hacemos una vista al pasado, los primeros goteros era los llamados goteros de flujo laminar. Estos conseguían perder presión a través de largos recorridos dentro del gotero donde las partículas de agua se movían ordenadamente y a poca velocidad, la pérdida de presión se conseguía con la fricción del agua con las paredes del conducto. Estos goteros tenían grandes problemas de obstrucciones y fueron sustituidos por los goteros de régimen turbulento.
Estos goteros disponen de un laberinto sinuoso en su interior que hace que el agua se mueva con un régimen turbulento, gracias a esto, las partículas de agua se desplazan de forma desordenada y con rapidez. La presión en estos goteros se va perdiendo por el choque de las partículas entre sí y por la fricción con las paredes del laberinto. Además, no permite a las impurezas que han pasado el filtro decantarse y puedan obstruir el gotero, por eso se les llaman muchas veces goteros autolimpiantes.
Una vez definido estos conceptos, podemos profundizar las diferencias entre goteros no autocompensantes y goteros autocompensantes.
PARTES EN COMÚN
1. Filtro: Cada gotero dispone de un pequeño filtro que evita que las partículas más grandes entren dentro del gotero. Esto no quita que las instalaciones de riego localizado deben tener un buen cabezal de filtrado, eso lo veremos en siguientes posts.
2. Laberinto: es una zona sinuosa que es la encargada de hacer perder la presión. El agua en este punto tiene un movimiento turbulento que va haciendo perder presión a medida que avanza.
3. Piscina: La parte final del gotero donde el agua llega a presión atmosférica y sale del gotero gota a gota.
Los goteros autocompensantes además disponen de un elemento único para ellos.
4. La membrana de autocompensacion que es un elastómero de silicona.
DIFERENCIAS
Para ver la diferencia entre ambos goteros debemos ir a la fórmula de la ecuación de descarga de un gotero:
q = k·Hx
DONDE:
q = Caudal del emisor en l/h
k = Coeficiente de descarga, característico de cada emisor.
H = Presión de entrada del emisor en m.c.a.
x = Exponente de descarga característico de cada emisor.
Los datos de k y x los damos los fabricantes.
La diferencia entre los goteros no autocompensantes y los autocompensantes está en el valor de x. Mientras que los no autocompensantes su valor está en torno a 0,5 en los autocompensantes su valor es muy próximo a 0. En este punto nos gustaría incidir que el valor 0 no existe ya que eso sería un gotero perfecto que es imposible de fabricar, es un valor teórico. Cualquier dato que veáis con un valor 0 no es real. Mientras más próximo esté a 0 mejor autocompensación hará el gotero.
Si vemos las curvas Presión-Caudal características de estos dos modelos entenderemos su diferencia.
*En esta gráfica tenemos un gotero no autocompensante, Tandem® 2,1 l/h y uno autocompensante Multibar™ F 2,1 l/h
En nuestro gotero Tandem® (no autocompensante) a medida que aumentamos la presión de entrada en el gotero, su caudal aumenta. De esta forma podemos ver que, al aumentar la presión al doble, el caudal aumenta alrededor de un 40%. Ejemplo: Con una presión de 10 m.c.a. el caudal del gotero es 2,2 l/h mientras que con una presión de 20 m.c.a. el caudal del gotero es 3,1 l/h.Mientras en el gotero Multibar™ F ( autocompensante) su caudal no varía en función de la presión de entrada.
Esto se consigue gracias al elemento diferenciador que vimos con anterioridad, la membrana de silicona. Esta membrana, situada junto al orificio de salida del agua en el gotero, regula la salida de agua en función de la presión que le entre al gotero, dándonos siempre un mismo caudal a diferentes presiones. Para que el gotero compense correctamente la presión de entrada debe estar dentro del rango de compensación del gotero que generalmente oscila de 0,5 a 4 bar.
CONCLUSIONES
Goteros no autocompensantes:
P1 / P0 / ITAPE / EXXTREME / JUNIOR / TANDEM / D5 / IDROPS
·Se suelen utilizar para terrenos llanos y hacer longitudes de ramal cortas.
·Se utilizan con tuberías de pared delgada y cintas de riego estacionales (cultivos hortícolas).
·Son más económicos puesto que su tecnología de fabricación es más simple.
·Gran facilidad para ser reciclados posteriormente.
·Son muy recomendados para utilizarlos con bombeo solar.
Goteros autocompensantes:
·Son utilizados en terrenos con pendiente y cuando se requiere ramales de gran longitud.
·Se utilizan con tuberías multiestaciones de pared gruesa.
·Disponible en más versiones: antisucción, antisucción- antidrenante.
¿QUIERES CONOCER MÁS DE NUESTROS PRODUCTOS, NECESITAS AYUDA?
Nuestro equipo está completamente a tu disposición
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 years | The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors. |
_gat_gtag_UA_110786099_3 | 1 minute | Set by Google to distinguish users. |
_gcl_au | 3 months | Provided by Google Tag Manager to experiment advertisement efficiency of websites using their services. |
_gid | 1 day | Installed by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously. |
CONSENT | 16 years 2 months 13 days 10 hours | YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_fbp | 3 months | This cookie is set by Facebook to display advertisements when either on Facebook or on a digital platform powered by Facebook advertising, after visiting the website. |
fr | 3 months | Facebook sets this cookie to show relevant advertisements to users by tracking user behaviour across the web, on sites that have Facebook pixel or Facebook social plugin. |
IDE | 1 year 24 days | Google DoubleClick IDE cookies are used to store information about how the user uses the website to present them with relevant ads and according to the user profile. |
test_cookie | 15 minutes | The test_cookie is set by doubleclick.net and is used to determine if the user's browser supports cookies. |
VISITOR_INFO1_LIVE | 5 months 27 days | A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface. |
YSC | session | YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages. |
yt-remote-connected-devices | never | YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video. |
yt-remote-device-id | never | YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video. |
yt.innertube::nextId | never | This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen. |
yt.innertube::requests | never | This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_NEHMQdelouF | 1 day | No description |
ajYlLFJHsywDUBk | 1 day | No description |
B-sapmc_tOM | 1 day | No description |
cookielawinfo-checkbox-functional | 1 year | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
EwpbgtksHUAmiq | 1 day | No description |
mail_session | 1 hour | No description |
mfn-builder | session | No description |
RkLNOPyu- | 1 day | No description |